Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

"Lo lógico de una película es que no exista": el futuro del cine y las plataformas

"Lo lógico de una película es que no exista": el futuro del cine y las plataformas

"Somos malos comercializando nuestro cine y estamos invadidos por películas americanas", la frase en concreto es un buen resumen de lo que se trató el pasado jueves en el tercer encuentro entre Arquia Banca y El Confidencial, donde el periodista Rubén Amón charló, en esta ocasión, sobre el futuro lleno de incertidumbre del cine, acompañado de José Alba (productor y fundador de Pecado Films), la guionista Isabel Vázquez y la directora Paula Ortiz, artífice de películas como la reciente La Virgen Roja o La novia, invitados que pudieron aportar un punto de vista especializado sobre el sector.

Amón quiso empezar la velada recordando las palabras de Sean Baker, director de Anora que recientemente ha ganado el Oscar a Mejor película (entre otros premios) para así profetizar sobre el difícil futuro del cine en un momento en que las plataformas parecen estar comiéndole el terreno, especialmente después de la pandemia, puesto que han cambiado mucho los hábitos de consumo. "Estamos aquí porque amamos el cine" citó Amón el discurso del director indie norteamericano. "¿Dónde nos enamoramos de él? En las salas".

Tanto Vázquez como Ortiz repitieron varias veces a lo largo del encuentro las dificultades por las que pasan los cineastas norteamericanos debido al propio sistema, la importancia de los sindicatos en Estados Unidos, así como el hecho de necesitar producción y distribución, algo que se consigue mayoritariamente en los festivales de cine, pues Cannes se ha consolidado como una pieza fundamental en este particular juego.

"Tiene responsabilidad y autoridad, no debe sucumbir a argumentarios o leyes del mercado", dijo Ortiz. "La película que ha ganado el Oscar se ha hecho transgrediendo. Una campaña de producción cuesta más que la película. Un Oscar no se gana con una buena película sino con una buena campaña", explicó Vázquez.

placeholder Paula Ortiz, guionista y directora, e Isabel Vázquez, guionista.
Paula Ortiz, guionista y directora, e Isabel Vázquez, guionista.

Además, se habló de la precariedad del cine español y cómo la asistencia a las salas sigue bajando desde 2020, que marcó el punto de inflexión. "El cine independiente es milagroso. Lo lógico de una película es que no exista" afirmó Ortiz, contando algunas anécdotas propias de su visión como cineasta. "Yo pienso poco en el público", señaló Alba. "Antes pienso en la historia y luego ya en el público que querrá consumirla, lo que creo que es algo positivo para Europa porque estamos menos encorsetados. En mi caso es que nunca encuentro público", bromeó. "Hay una desconfianza en el cine español", afirmó Vázquez, tajante. "Las historias yanquis son cojonudas", aseguró Alba, "pero las nuestras nos llenan más, hay que empezar a competir en igualdad de condiciones".

"La ficción ya no gusta, ahora todas las plataformas piden hechos reales"

Por supuesto, también se hizo hincapié en cómo las plataformas y los dispositivos electrónicos están cambiando la manera de consumir el cine. "La ficción ya no gusta, ahora todas las plataformas piden hechos reales, lo que lleva a que el contenido no tenga diversidad", indicó Ortiz. Los participantes insistieron mucho en la necesidad de que los niños vayan al cine. "Hay niños que se pasan el día viendo reels en internet y luego no pueden ver una película. Hay que quitarles el móvil", señaló Vázquez. "Y los jueves ponerles a Bergman, ¿no?", bromeó Amón. "Es que tenemos asumido que deben leer el Lazarillo pero no ver una película", zanjó Ortiz.

placeholder José Alba, productor y fundador de Pecado Films.
José Alba, productor y fundador de Pecado Films.

Finalmente y, como no podía ser de otro modo, también se mencionó el auge de la Inteligencia Artificial, tan avanzada en estos momentos que ya puede imitar el estilo de las películas de Hayao Miyazaki. "Puede hacerte una película al estilo Miyazaki pero no la siguiente película de Miyazaki" puntualizó Vázquez. "A mí me angustia", confesó Ortiz, "es otro debate pero tiene que haber unas barreras éticas y morales". Alba se mostró, sin embargo, más optimista: "Al final será una copia de una copia, pero nunca podrá imitar la parte emocional. Y si el cine no te emociona, no es cine".

El próximo encuentro entre Arquia Banca y El Confidencial se celebrará en torno al futuro de la tauromaquía. Si quiere recibir más información inscribase aquí.

"Somos malos comercializando nuestro cine y estamos invadidos por películas americanas", la frase en concreto es un buen resumen de lo que se trató el pasado jueves en el tercer encuentro entre Arquia Banca y El Confidencial, donde el periodista Rubén Amón charló, en esta ocasión, sobre el futuro lleno de incertidumbre del cine, acompañado de José Alba (productor y fundador de Pecado Films), la guionista Isabel Vázquez y la directora Paula Ortiz, artífice de películas como la reciente La Virgen Roja o La novia, invitados que pudieron aportar un punto de vista especializado sobre el sector.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow